domingo, 4 de enero de 2015

Crear tu propia realidad.

 


Los seres humanos poseemos la capacidad única de crear nuestra propia realidad. Estamos completamente seguros de que, si bien el resto de las criaturas se ciñen a la “realidad” tal y como se les presenta, nosotros contamos con la capacidad de imaginar las cosas como queremos que sean y, mediante un fascinante giro psicológico, comenzamos a comportarnos como si así fuera realmente. A veces esta capacidad juega a nuestro favor y a veces no, pero incluso eso queda dentro de nuestra capacidad para juzgarla.


Así es como funciona la cosa. Tenemos la capacidad de proyectar las imágenes mentales de lo que queremos que nos depare el futuro, o las cosas que esperamos que sucedan. Si cuando proyectamos esas imágenes desarrollamos la creencia de que pasaran tal y como imaginamos, influirán en nuestra conducta presente y futura mediante la creación de expectativas.


Por ejemplo , si tienes la cabeza llena de imágenes  de ti corriendo con facilidad y sin esfuerzo durante la carrera larga de la semana y te dices a ti mismo que estas fuerte y que podrías correr sin parar, disfrutaras mas la experiencia que si tu cabeza estuviera llena de imágenes de ti sufriendo y agotándote mientras te dices “Estoy sufriendo”. Y así sucederá tanto como si tu cuerpo se siente fuerte o no ese día. En gran medida tu estado mental es el que crea la realidad de tu cuerpo.

Por supuesto esta capacidad tiene sus límites. Lo que intento decirte es que la mente influye de manera profunda y a diario en todas tus experiencias. Si dejas que tu cabeza se llene de imágenes negativas, tus experiencias seguramente serán en gran medida negativas.

Si, por otro lado, adquieres destrezas en proyectar imágenes positivas, tus experiencias  serán sobre todo positivas. Eso es lo que sugiero al hablar de crear tu propia realidad.


Lugar de control.


Los psicólogos llevan mucho tiempo estudiando las concepciones  que la gente  tiene de lo que se ha denominado “lugar de control”. Los psicólogos están interesados en el efecto que tiene sobre la gente  creer que el lugar de control es interno en comparación con los que creen que el lugar de control es externo, es decir por fuerzas ajenas  a ellos mismos.


Pero ¿Qué es lo que tu crees a todo esto?

¿Controlas la mayoría de procesos de tu vida?  ¿Te sientes responsable de cómo van  las cosas?  ¿Tiendes a considerar a otros como los responsables (o culpables)  de tu suerte o destino?

Si crees que eres tu quien tiene la mayor parte  del control sobre los acontecimientos de tu vida, tu tendencia  es lo que los psicólogos denominan  lugar de control interno.

Si tú crees  que tu vida  está sobre  todo controlada por fuerzas externas, tu tendencia es tener un lugar externo de control.


No importa  cuál de las dos tendencias se parezca más a la tuya, aquí no hablo  de la realidad.

Es decir para nuestro propósito expositivo (triunfos y logros deportivos) , no importa que los acontecimientos de tu existencia estén REALMENTE bajo tu control o no;  solo nos interesa si PIENSAS  que lo están.

Cuando la gente cree  que controla los acontecimientos de su vida suele intentar ejercer ese control, mientras que en el caso contrario hacen poco o ningún esfuerzo por intervenir en el resultado de las cosas, y por lo general  ni siquiera  tratan de influir  en el resultado de las cosas , y por lo general ni siquiera tratan de influir  en los acontecimientos.

Por lo que respecta al entrenamiento para Maratones o cualquier otra carrera , supone una gran ayuda adoptar un punto de vista de control interno, por que se necesita mucha determinación y motivación para lograr resultados.

Asi que es buena idea comenzar a trabajar para convencerte a ti mismo de que puedes hacer todo lo que te propongas. Creer esto es muy importante para desarrollar un punto de control interno.


Fuente: David Witsett.


No hay comentarios:

Publicar un comentario